Sobre antiguos terrenos ferroviarios de más de dos hectáreas, linderos a la Estación Miguelete de trenes de la Línea Mitre, la Universidad Nacional de San Martín comenzó la construcción de su campus central en 2004. El Campus Miguelete es la entrada a una Universidad que se vincula a través de proyectos comunitarios y educativos con los barrios del Partido de General San Martín. Allí, la UNSAM hizo uso del patrimonio arquitectónico del espacio público del ferrocarril, revalorizando los edificios y dejando casi intacta su impronta ferroviaria. Como eje central se encuentra el edificio Tornavías, una estructura de ladrillo con forma circular que en su centro contiene un puente giratorio.
Foto: UNSAM Prensa
Atravesado por vías en forma de estrella, antiguamente se utilizaba para ubicar a las locomotoras en los galpones y realizar las cargas.Hoy en día este edificio alberga aulas, laboratorios y la biblioteca central de la universidad.
Archivo UNSAM
Archivo UNSAM
En otro sector del campus encontramos lo que eran el antiguo depósito de agua y de gasolina: dos enormes tanques de hierro circulares que fueron restaurados y ahora funcionan como auditorio y micro laboratorio respectivamente.
Archivo UNSAM
Archivo UNSAM
Al lado del edificio Tornavías, encontramos una pequeña casa construida con la típica estructura de boletería ferroviaria que aún conserva los ladrillos y ese verde inglés de las ventanas y hoy alberga un teatro. El resto del campus aloja otros edificios modernos, pero construidos en relación a su historia y que, en su recorrido total, reconoce una narrativa.
La historia se puede escuchar en este espacio. Podemos imaginar el sonido de los trenes entrando al Tornavías y girando para encontrar su lugar. Escuchamos el chirrido metálico, fuerte y pesado de la estructura de hierro que los mueve. Los rieles que se dirigen hacia lo que fueron los galpones apoyaban el grito de la locomotora, que resuena en los pasillos y en las aulas. En esa transformación, los sonidos del pasado toman cuerpo en el presente y dejan su eco histórico.