titulo

En este espacio de investigación y creación, trabajamos con metodologías vinculadas a la etnografía sonora, la ecología acústica y la audiovisión. A través de prácticas como la caminata sonora, la escucha atenta y profunda, y el registro y montaje de paisajes sonoros, buscamos profundizar en la experiencia sensorial y sensible ligada a la sonoridad, explorando sus dimensiones individuales y colectivas.


La investigación sonora del Campus Miguelete de la UNSAM se articuló en torno a tres procesos. Primero, la escucha como herramienta de (re)conocimiento de los territorios que habitamos, transitamos y construimos, así como instrumento para la selección de sitios y recorridos para su registro. Segundo, la familiarización con técnicas y procedimientos de grabación de sonido directo de calidad y su posterior edición, con el fin de (re)construir paisajes sonoros significativos. Tercero, el desarrollo de una cartografía sonora interactiva, abierta a la comunidad -un mapa sonoro del Campus-, donde se integran saberes técnicos, artísticos y sociales para documentar su personalidad acústica. Esta experiencia busca adquirir herramientas aplicables a otros contextos de relevancia social y artística, ampliando así el campo de los estudios sociales del sonido y sus cruces entre ciencia y creación.

Quienes somos

"Colectivo de Investigación en Sonoridades y Mundos Sociales" es un espacio de formación transdisciplinario donde se investiga y desarrollan procedimientos que permiten, a partir de la experiencia sensorial y el trabajo reflexivo, el registro y (re)construcción de paisajes sonoros. Participan estudiantes, graduados y docentes de la EIDAES, EAyP y EH.

Integrantes:

Bárbara Continanza
Fotografía, EAYP.

Bruna Quattordio
Antropología Social y Cultural, EIDAES.

Camila Ruiz Diaz Odena
Comunicación Audiovisual, EH.

Fernando Medina
Cine Documental, EAyP.

Gaspard Bonaldi
Estudiante de Intercambio en la EAyP, École Normale Supérieure de Paris-Département des Arts.

Julián García Hermelo
Antropología Social y Cultural, EIDAES.

Manuel Araks Demirdyian
Antropología Social y Cultural, EIDAES.

Mar Mina
Cine Documental, EAyP.

María Otero
Antropología Social y Cultural, EIDAES.

Mora Garzón
Cine Documental, EAyP, y Antropología Social y Cultural, EIDAES.

Nahuel Rey
Antropología Social y Cultural, EIDAES.

Pablo Rebon
Cine Documental, EAyP.

Pola Goldbaum
Antropología Social y Cultural, EIDAES.

Rodrigo Jara
Cine Documental, EAyP.

Tomás Barandiarán
Sociología, EIDAES.

Ximena Viveros
Cine Documental, EAyP.

Coordinación:

Julián Caparrós
Docente EAyP.

Carina Balladares
Docente EIDAES y EAyP.

logos

Contacto
mapasonorounsam@gmail.com

Gracias a todos los amigos que nos ayudaron a armar este mapa